Cardinal Joseph W. Tobin, C.Ss.R., D.D. Archbishop | Archdiocese of Newark website
En una carta dirigida a los fieles, el Cardenal Joseph W. Tobin, Arzobispo de Newark, destacó la exhortación apostólica del Papa Francisco, Evangelii Gaudium (La Alegría del Evangelio), en la que se insta a una conversión pastoral con un enfoque misionero.
El Papa Francisco subraya: “El Evangelio invita ante todo a responder al Dios amante que nos salva, reconociéndolo en los demás y saliendo de nosotros mismos para buscar el bien de todos” (EG #39). El Pontífice también llama la atención sobre las actitudes complacientes y autoindulgentes, ofreciendo esperanza y aliento para superarlas.
En su mensaje, el Santo Padre enfatiza la necesidad de salir de la comodidad personal para convertirse en discípulos misioneros. Según él, “la vida en el Espíritu”, originada en Cristo resucitado, contrasta con una existencia ansiosa y superficial. Esta vida significativa y gozosa es lo que Cristo enseñó con sus palabras y ejemplo.
El Papa expresa su deseo de promover una evangelización fervorosa y llena de amor: “¡Cómo quisiera encontrar las palabras para alentar una etapa evangelizadora más fervorosa...! Pero sé que ninguna motivación será suficiente si no arde en los corazones el fuego del Espíritu” (#261). Asimismo, desafía a ser “evangelizadores con Espíritu”, siempre listos para proclamar la Buena Noticia (#259).
El Cardenal Tobin recalca que todos están llamados a ser misioneros, llevando la Buena Noticia en diversos contextos cotidianos. En los sacramentos del bautismo y confirmación se reciben los dones del Espíritu Santo para cumplir esta misión. Citando Mateo 28:19-20, recordó la responsabilidad compartida por toda la Iglesia.
Tobin reconoce que muchos católicos no se consideran “evangelizadores con Espíritu” debido a reservas culturales. Sin embargo, define evangelizar como “decir a alguien que está hambriento dónde encontrar pan”. Este desafío tiene tanto una dimensión local como global.
El Papa Francisco destaca que este llamado requiere una conversión misionera profunda: “Mi misión de estar en el corazón del pueblo no es sólo parte de mi vida... Soy una misión en esta Tierra; y para eso estoy en este mundo” (#273). Afirma además que esta expectativa es posible solo con la gracia del Espíritu Santo: “Cristo... es la fuente profunda de nuestra esperanza” (#275).
Al reflexionar sobre esta llamada a la conversión pastoral "en clave misionera", Tobin invita a seguir el ejemplo de María Santísima: “Con el Espíritu Santo, María está siempre presente... Ella se unió a los discípulos en oración por la venida del Espíritu Santo... e hizo posible la explosión misionera...” (#284).
Finalmente, Tobin anima a orar juntos siguiendo las palabras del Papa Francisco dirigidas a María Virgen y Madre.
Sinceramente suyo en Cristo Redentor,
Cardenal Joseph W. Tobin, C.Ss.R.
Arzobispo de Newark
Un Mensaje del Papa Francisco: Palabras de Desafío y Esperanza
(Una selección de Evangelii Gaudium (La Alegría del Evangelio), Capítulo Primero)
II.Pastoral en Conversión
Papa Francisco reconoce que hoy día los documentos pueden ser rápidamente olvidados pero insiste en su importancia programática. Destaca el llamado urgente hacia una conversión pastoral y misionera: “Ya no nos sirve una ‘simple administración’. Constituyámonos...en un ‘estado permanente de misión’”.
Citando al Concilio Vaticano II y Pablo VI sobre renovación eclesial continua por fidelidad a Jesucristo, subraya que sin vida nueva cualquier estructura nueva se corrompe pronto.
Papa Francisco sueña con estructuras eclesiales transformadas para facilitar mejor la evangelización contemporánea. La parroquia debe reformarse continuamente para mantenerse relevante como presencia eclesial activa entre sus miembros.
Otras instituciones eclesiales deben integrarse armoniosamente dentro de esta pastoral orgánica evitando fragmentaciones doctrinales o prácticas nómadas sin raíces locales.
Cada Iglesia particular bajo su obispo está llamada también hacia esta conversión misionera manifestándose localmente mientras mantiene unidad católica globalmente—siempre orientada hacia periferias necesitadas tanto locales como socioculturales nuevas—entrando así procesos decididos discernimiento purificación reforma constante fomento comunión dinámica abierta misión conforme ideales primeras comunidades cristianas donde creyentes tenían un solo corazón alma cf Hch 432
En conclusión pastorales claves misión abandonan cómodos criterios pasados invitando audacia creatividad re-pensar objetivos métodos comunitarios generosos valientes aplicación orientación documentaria prohibiciones miedo contando hermanos guía obispos sabio realista discernimiento pastoral